Pasar al contenido principal

Uso del teclado disposiciones mínimas de seguridad y de salud

Enviado por jsequeiros el

El Real Decreto 488/1997 establece las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores de equipos que incluyan pantallas de visualización (puestos de trabajo informatizados u ofimáticos).
Los elementos de estos puestos de trabajo (pantalla, teclado, mesa o superficie de trabajo, asiento de trabajo, software y demás accesorios) y las condiciones mínimas que deben cumplir están especificados en el Artículo 2 del mencionado Real Decreto.
Por ejemplo, respecto al teclado, se establece lo siguiente:

  • El teclado deberá ser inclinable e independiente de la pantalla para permitir que el trabajador adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en brazos o manos.
  • Tendrá que haber espacio suficiente delante del teclado para que el usuario pueda apoyar los brazos y las manos.
  • La superficie del teclado deberá ser mate para evitar reflejos.
  • La disposición del teclado y las características de las teclas deberán tender a facilitar su utilización.
  • Los símbolos de las teclas deberán resaltar suficientemente y ser legibles desde la posición normal de trabajo.

Figura. Disposiciones mínimas de seguridad y de salud.

Disposiciones mínimas de seguridad y de salud, uso del teclado
Cursos

Consejos sobre la postura corporal ante el teclado

Enviado por jsequeiros el

Si queremos aprender mecanografía al tacto es necesario pasar algunas horas delante del teclado, por ello es muy importante la postura que se adopta, tanto para evitar la fatiga como para escribir correctamente. Hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • La espalda debe permanecer recta.
  • Los brazos deben estar casi pegados al cuerpo y los codos han de formar un ángulo recto con él. Para ello debe vigilarse la altura de la mesa y de la silla. Si estas alturas no van en consonancia, la escritura no será relajada y eso repercutirá en la salud personal y en el trabajo.
  • Las manos y sobre todo los dedos deben estar relajados; se recomienda mantenerlos ligeramente doblados y dejarlos descansar sobre el teclado.
  • No teclear con fuerza.
  • La cabeza debe estar alta, para evitar lesiones en el cuello, y la vista, dirigida al texto que se está escribiendo y no al teclado; hay que recordar que el método seguido es la escritura al tacto; por tanto, no se debe mirar el teclado.
  • Los ojos deben estar a una distancia de 45 a 60 cm del monitor, atril o documento correspondiente. Es aconsejable que el ángulo visual esté comprendido entre 10 y 25° respecto a la horizontal.

Figura. Postura correcta ante el teclado.

Postura correcta para escribir ante el teclado
Cursos

Funciones de algunas teclas especiales 2da parte

Enviado por jsequeiros el

Partes del teclado, descripcion del teclado, definición del teclado
Descripcion del teclado, definición del teclado

Esc (Escape).

Se utiliza para cancelar la propuesta que hace el ordenador y así salir de la pantalla en la que se está.

Impr Pant (Imprimir pantalla).

En Windows realiza una captura de pantalla.

Tab (Tabulación).

Con esta tecla, si el punto de inserción está colocado antes que la palabra, esta se va desplazando 1,25 cm por cada pulsación. También permite avanzar a través de las opciones dentro de un cuadro de diálogo y, con la combinación [Mayús + Tab], se retrocede a través de ellas. Si lo que se desea es avanzar a través de las fichas del cuadro de diálogo, esto se logra con la combinación [Ctrl + Tab].

Insert (Inserción).

Modifica el modo de funcionamiento del teclado, que se puede alternar entre la inserción y la sobreescritura de caracteres. Algunos procesadores de textos y aplicaciones comienzan en el modo de inserción, y otros en el de sobreescritura.

Supr (Suprimir).

Esta tecla borra el carácter situado a la derecha del punto de inserción, sin modificar la posición de este.

Inicio.

Mueve el punto de inserción a la primera posición de una línea, campo o página. En muchos procesadores de textos, su combinación con la tecla Ctrl lleva el punto de inserción al principio del documento.

Fin.

Mueve el punto de inserción a la última posición de una línea, campo o página. En muchos procesadores de textos, su combinación con la tecla Ctrl lleva el punto de inserción al final del documento.

Re Pág (Retroceder página) Av Pág (Avanzar página).

Cuando el documento o texto que se está procesando tiene varias páginas, las teclas Re Pág y Av Pág permiten moverse por ellas, retrocediendo o avanzando.

Barra espaciadora.

Su función es separar las palabras entre sí.

Cursos

Funciones de algunas teclas especiales

Enviado por jsequeiros el

Partes del teclado, descripcion del teclado, definición del teclado

Alt (Alternativa).

Modifica el funcionamiento de las teclas alfanuméricas y de función, permitiendo obtener caracteres y acciones alternativas diferentes de las que se consiguen con las restantes teclas modificadoras (Mayús y Ctrl). Ejemplo: si se pulsa la combinación de teclas [Alt F4], se cierra la ventana activa.

Enter(Entrar).

Esta tecla permite introducir datos en una aplicación, indicando que se ha terminado de escribir; activar una de las opciones de un menú, después de seleccionarla; poner en marcha la ejecución de un programa, si está seleccionado el icono correspondiente; pasar de una línea del escrito a la siguiente, etc. En general, se utiliza para trasladar el control del usuario al ordenador.

Cursos

Conocimiento del teclado (áreas del teclado)

Enviado por jsequeiros el

En la actualidad, todos los teclados de PC son ampliados o extendidos, es decir, además de los caracteres alfanuméricos incluyen muchas otras teclas con funciones muy diversas. Estas funciones están orientadas a interactuar con otros programas y con Internet. El teclado estándar de un PC se divide en cuatro zonas principales de teclas:

  • Alfanuméricas
  • De funciones
  • Numéricas
  • Movimientos del cursor
  • Señales luminosas

En la Figura se muestra la posición de todas las zonas.

Conocimiento del teclado, Definición del teclado

Cursos
Suscribirse a