Pasar al contenido principal

¿Qué es la función SI en Excel?

Enviado por jsequeiros el

La función SI es una función lógica que te permite realizar pruebas condicionales. Su objetivo es comprobar si una condición es verdadera o falsa y, en función del resultado, realizar una acción u otra.

Básicamente, responde a la pregunta: "SI esto es cierto, ENTONCES haz esto, SI NO, haz esto otro".

La Sintaxis (Fórmula Básica)

La estructura de la función SI siempre sigue este patrón:

=SI(prueba_lógica; valor_si_verdadero; valor_si_falso)
  • prueba_lógica: Esta es la condición que quieres evaluar. Siempre debe dar como resultado VERDADERO (TRUE) o FALSO (FALSE). Por ejemplo: A1 > 10, B2 = "Aprobado", C5 <> 0.
  • valor_si_verdadero: El valor, cálculo o texto que se devolverá si la condición es VERDADERA.
  • valor_si_falso: El valor, cálculo o texto que se devolverá si la condición es FALSA.

Ejemplos Prácticos y Sencillos

Ejemplo 1: Aprobado/Reprobado

Supongamos que en la celda B2 tienes la nota de un alumno. Quieres que en la celda C2 aparezca "Aprobado" si la nota es 5 o mayor, y "Reprobado" si es menor.

Fórmula en C2:

=SI(B2 >= 11; "Aprobado"; "Reprobado")
  • Prueba lógica: B2 >= 11 (¿La nota en B2 es mayor o igual a 11?)
  • Si es VERDADERO: Muestra el texto "Aprobado".
  • Si es FALSO: Muestra el texto "Reprobado".
  • Función SI en Excel.

Ejemplo 2: Descuento en una Venta

En la celda B2 está el total de una compra. Quieres aplicar un 10% de descuento solo si la compra es mayor a $100.

Fórmula para calcular el total con descuento:

=SI(B2 > 100; B2 * 0.9; B2)
  • Prueba lógica: B2 > 100 (¿El total es mayor a 100?)
  • Si es VERDADERO: Calcula B2 * 0.9 (aplica el 10% de descuento).
  • Si es FALSO: Simplemente devuelve el valor original de B2 (sin cambios).
  • Ejemplo de la funcion SI en Excel

Características y Usos Avanzados

  1. Anidar funciones SI: Puedes poner una función SI dentro de otra para comprobar múltiples condiciones.
    • Ejemplo: Clasificar notas como "Sobresaliente", "Notable", "Aprobado", "Reprobado".
    =SI(B2 >= 9; "Sobresaliente"; SI(B2 >= 7; "Notable"; SI(B2 >= 5; "Aprobado"; "Reprobado")))
  2. Combinar con otras funciones: La prueba lógica puede usar funciones como Y() (AND) y O() (OR) para evaluar más de una condición a la vez.
    • Ejemplo con Y(): Aprobar solo si la nota es >=5 Y la asistencia es >=75%.
    =SI(Y(B2>=5; C2>=0.75); "Aprobado"; "Reprobado")
    • Ejemplo con O(): Dar un bono si el empleado es del departamento "Ventas" O "Marketing".
    =SI(O(B2="Ventas"; B2="Marketing"); "Sí Bono"; "No Bono")
  3. Devolver fórmulas o más funciones: Los argumentos valor_si_verdadero y valor_si_falso no son solo texto o números; pueden ser operaciones matemáticas o incluso otras funciones.
    =SI(A1>100; PROMEDIO(B1:B10); "No aplica")

Resumen en una Tabla

Parte de la Fórmula Descripción Ejemplo (Aprobado/Reprobado)
prueba_lógica La condición a evaluar (¿es cierta o no?). B2 >= 5
valor_si_verdadero Lo que ocurre si la condición se cumple. "Aprobado"
valor_si_falso Lo que ocurre si la condición NO se cumple. "Reprobado"

En resumen, la función SI es la base para la toma de decisiones automatizada en hojas de cálculo. Permite crear documentos inteligentes que reaccionan y cambian según los datos ingresados.

Categoría

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Filtered HTML

  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd>
CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.